
Semillas adaptadas

Charlas Académicas
Visita de la Asociación Española de Ecología Terrestre

Laboratorio de Microorganismos
Proyecto de microorganismos y suelos vivos: Investigamos el efecto de los microorganismos sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y su potencial de captura de carbono en colaboración con la Universidad de Cádiz.
Proyecto de comparación de inoculos: También estamos trabajando para medir el efecto de inoculos de biocostras en el cultivo, con la Universidad de Almería.
Proyecto de escalabilidad y sostenibilidad económica: también para demostrar el potencial de escalabilidad, sin pérdida de rentabilidad, del modelo agrícola de suelos vivos que pretende sumar una hectárea de suelo vivo al proyecto al año en colaboración con la Universidad Oberta de Catalunya.

Personas
Buscamos que los cuidados formen parte de nuestro día a día laboral y basarnos en los modelos de la economía social.

Captura de Carbono
Demostramos que el cultivo sin labranza y el compostaje en finca capturan CO2. Para ello estamos creando un protocolo de captura de carbono y su medición en hortícolas.

Escalable
Evaluamos la diversificación de ventas y la rentabilidad económica de los sistemas agrícolas basados en suelos vivos para demonstrar su escalabilidad.

Acelerar la Transición
Aumentamos la fertilidad del suelo, la resistencia a las plagas y enfermedades y el rendimiento y la calidad de los productos orgánicos.

Sostenibilidad
Queremos demostrar que cultivar suelos vivos permite un modelo comercial y de consumo sostenible medioambiental, social y económicamente.
Proyectos finalizados
Proyecto Medsnail – Desde Casa Farfara participamos en el proyecto internacional MedSNAIL: Redes para la Innovación Agroalimentaria Sostenible en el Mediterráneo, cómo productores de variedades con alto valor ecológico cómo el Tomate Cuarenteno o la Uva de Ohanes que acabó siendo elegida para integras el Arca del Gusto de Slow Food. Tamién colaboramos en la puesta en marcha del Consejo Alimentario del Valle del Andarax, que precede el SPG Suelos Vivos y asistimo el intercambio en Italia entre los diferente proyectos de venta en canales cortos de los socios del proyecto en Túnez, Jordania, Palestina, Líbano, Malta e Italia.
Proyecto SmartEcoMountains – El proyecto Smart EcoMountains de la Universidad de Granada y LifeWatch-ERIC está desarrollando un Centro Temático sobre Biodiversidad, Cambio Global y Desarrollo Sostenible en Sierra Nevada. Nosotros hemos trabajado con uno de sus proyectos, el banco de semillas Variedad Local Alpujarra en Cadiar, para probar variedades de habichuela tradicionales, para sacar semillas y propagarlas en nuestro territorio. Actualmente tenemos semillas de Mocha Colorá, Garbanza de Pinta Amarilla, Garbanza Gorda de Pinta, Habillones y Frigüelos. En Junio, las plantaremos nuevamente.
Nuestro objetivo es desarrollar un modelo de transición de la agricultura intensiva al cultivo de suelos vivos, mejorando el rendimiento y la calidad de los cultivos orgánicos a través de cambios en el manejo